El Camino de Santiago en familia (agosto 2024)

Desde que hice mi primer Camino de Santiago, he tenido siempre el pensamiento de que cuando Ana y Héctor tuvieran suficiente edad, compartir con los dos esta gran experiencia.

En este blog, iré compartiendo contigo cuales van siendo las experiencias diarias de los tres, anécdotas, problemas que nos ha ido surgiendo, pero sobre todo la vivencia desde la parte más humana de un padre compartiendo camino con su hija de 12 años y su hijo de 15 años. 

Tenía muchas dudas de que camino elegir para hacer con ellos, pero al final me decidí por «El Portugués por la Costa», este
camino empieza en Oporto pero en este caso lo haremos partiendo desde «A Guarda», unos 135 km hasta Santiago de Compostela, la idea es hacer de 13 a 17 km diarios por día, esto nos da que el camino lo haremos de 8 a 10 días.

La idea es que el primer camino que compartamos sea suave y que sufran lo menos posible, pero como todo en la vida yo puedo elegir el camino pero su nivel de sufrimiento y cómo lo van a transitar. Pero con vistas a un futuro de poder seguir compartiendo con los dos más caminos.

 

El Camino de Santiago de igual el que elijas, es como la vida misma. Desde el minuto uno que empiezas a organizar ya te está mostrando cosas de ti, de tus miedos, inseguridades, incertidumbres, manías y todo está bien, es simplemente que te permitas observarte, observar cómo te relacionas con las personas que te acompañan o que te vas encontrando por el camino. 

¿Qué te proporciona El Camino?

Constantemente estamos haciendo en nuestro día a día un «Camino de Santiago», yendo hacia algún lugar incluso a veces sin saberlo y nos perdemos los pequeños detalles que constantemente nos muestra el camino, estando totalmente cegados por el destino, por el propósito del viaje, que sea como yo he pensado que tiene que ser, con mis tiempos en la forma que yo más deseo que sea.

Pero el camino te mostrará constantemente que una cosa es lo que tu deseas y otra lo que el camino te tiene preparado (y puede ser que a veces, solo a veces coincidan).

LA PERSONA PROPONE Y EL CAMINO DISPONE

Para mí hacer este camino junto de mi hijo Héctor y mi hija Ana en primer lugar es un regalo que me ha puesto la vida, muchas ganas de compartir con los dos este camino y en segundo lugar un reto, porque no es nuestro entorno habitual, no solemos hacer senderismo ni algo parecido, por lo tanto va a ser un disfrute el compartirlo con ellos y al mismo tiempo un aprendizaje.

Espero que te llegue la ilusión que yo estoy sintiendo ahora de empezar este camino, de ver que nos va a ir deparando y sobre todo de lo que vamos a disfrutar y al mismo tiempo crecer juntos/as.

Pues arrancamos ya sin más demora, te mostraré la primera entrada de este blog lo que es importante para mi llevarme para el camino y espero que a ti te sirva como guía para no cometer los mismos errores que yo cometí.

Las etapas del camino y el alojamiento.

Aquí verás cuales son las etapas que haremos con algunos datos y algunos consejos sobre los alojamientos.

Ha sido un poco complejo el ver las distancias debido a que los albergues públicos no se puede reservar cama y he tenido que por los menos en las cinco primeras etapas reservar plaza en albergues privados para asegurarnos la cama, si fuera yo solo iría más a la aventura, pero para ser su primer camino vamos a intentar ir un poco más a lo seguro.

Con relación a los albergues públicos son más baratos que los privados, entorno al doble de precio, uno público cuesta unos 10€, mientras que en un privado oscila entre 17 y 21€, en habitación compartida con literas.

Además, al no poder reservar plaza está el problema de la capacidad, se pueden llenar muy rápido los públicos y al final si es un camino muy concurrido te puede quedar en la calle, por lo tanto, toca madrugar si quieres un albergue público.

La elección ya es tuya, si quieres vivir la incertidumbre, ver como la transitas y que te va deparando el camino en cada etapa o si eres de los que necesitas esa parte de «control», que esté todo en orden, ambas opciones están bien, simplemente permítete disfrutar del camino tomes la decisión que tomes.

Para mí es importante que tengan cocina y alguna tienda tipo super o de ultramarinos, así me puedo comprar la comida o cena del día sin tener que ir cargado. Yo suelo cenar normal mente algo de pasta con una salsa liguera para que al día siguiente se pueda masificar el rendimiento y la energía.

Importante llevar tapones para los oídos y antifaz, aunque seas de los primeros que te levantes, la personas suelen usar linternas frontales por las noches para ver mejor y eso te puede deslumbrar si tienen la luz muy intensa.

Las etapas

LLEGAMOS A AGUARDA (17-08-24) 0 Km
1ª ETAPA(18-08-24): A GUARDA / VILADESUSO - 16,4 Km
2ª ETAPA(19-08-24): VILADESUSO / BAIONA - 15 Km
3ª ETAPA(20-08-24): BAIONA / PATOS- 8 Km
4ª ETAPA(21-08-24): PATOS / VIGO- 15 Km
5ª ETAPA(22-08-24): VIGO / REDONDELA- 15 Km
6ª ETAPA(23-08-24): REDONDELA / PONTEVEDRA- 19,6 Km
7ª ETAPA(24-08-24): PONTEVEDRA / BRIALLOS - 16 Km
8ª ETAPA(25-08-24): BRIALLOS / VALGA - 15,3 Km
9ª ETAPA (26-08-24): VALGA / O FARAMELLO-TEO - 16 Km
10ª ETAPA(27-08-24): O FARAMELLO-TEO / SANTIAGO DE COMPOSTELA- 13 Km
Llegada a casa y conclusiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad